VH1

VH1
Logo de VH1
Eslogan The Home of More
Tipo de canal Televisión por suscripción
Programación Música y Telerrealidad
Propietario Paramount Global
Operado por Paramount Media Networks
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fundación 1 de enero de 1985
Inicio de transmisiones 1 de enero de 1985
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 480i letterbox para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
CanadáBandera de Canadá Canadá
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Caribe
Ubicación Bandera de Estados Unidos Ciudad de Nueva York
Nombre anterior VH-1: Video Hits One
VH1: Music First
Sitio web www.vh1.com

VH1 (conocido como VH-1: Video Hits One desde 1985 hasta 1994) es un canal de televisión por suscripción estadounidense, radicado en la ciudad de Nueva York. Estrenado el 1 de enero de 1985, substituyendo a Cable Music Channel, propiedad de Turner Broadcasting. El canal fue originalmente creado por Warner-Amex Satellite Entertainment, una división de Warner Communications y el propietario de MTV. Tanto VH1 y su canal hermano MTV actualmente forman parte de Paramount Media Networks, una división de su matriz corporativa, Paramount Global.

En sus inicios, a diferencia de MTV, dirigida a los adolescentes, VH1 esperaba llegar a un público entre 18 y 35 años, centrándose en el lado más ligero y más suave de la música popular al presentar videoclips referentes a los artistas más destacados de la música popular de esa época, incluidos Céline Dion, Elton John, Pet Shop Boys, Sting, Aerosmith, Mariah Carey, Michael Jackson, Diana Ross, Kenny G, Madonna, Britney Spears, George Michael,Gloria Estefan, Whitney Houston y Anita Baker (haciendo alusión a su eslogan Cultura Pop). Además presentaba programas y videos de canciones de hip hop, rap, rock y, en ocasiones, heavy metal (desde artistas de heavy metal como Iron Maiden y AC/DC, hasta de thrash metal como Megadeth y Metallica).

También se destacaron en su programación inicial los famosos conteos de la música, destacando los mejores de la época, así como también programas relacionados con la historia de la música, como Behind the Music, la serie I Love the..., el bloque de programación Celebreality, y The VH1 Top 20 Video Countdown.

Primer Logo de VH-1, usado desde 1985 hasta octubre de 1987 en los Estados Unidos y en el Reino Unido desde 1993 hasta 1998.
Segundo Logo de VH-1, usado desde 1987 hasta 1994.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search