Vacceos

Vacceos

Distribución aproximada de los vacceos
Periodo antigüedad clásica
Información geográfica
Área cultural Zona central de la cuenca del Duero
Equivalencia actual Zona centro de Castilla y León, (España)
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico

  Vacceos
Pueblos relacionados Turmogos, Astures, Cántabros, Arévacos, Vetones
Idioma Hispanocelta
Asentamientos importantes
Intercatia, Pintia, Amallobriga, Tela, Pallantia, Helmántica, Bargiacis, Viminacium, Porta Augusta, Autraca, Lacobriga, Avia, Segontia Paramica, Gella, Albocela, Rauda, Segisama Julia, Eldana, Cougium, Cauca, Octodurum, Sentica, Sarabris y Ocalam.

Enterramiento de la necrópolis vaccea de Pintia, en el que se aprecian diferentes tipos de vasos utilizados como ajuar funerario.
Pueblos prerromanos de la península ibérica.
Idiomas en la península ibérica en el 300 a. C. [1].
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.

Los vacceos[a]​ fueron un pueblo prerromano asentado en el sector central de la cuenca del Duero (España), a lo largo y ancho de una superficie de unos 45 000 km², zona a la que se le dio el nombre de región Vaccea.[1][2][3]​ Su existencia está probada al menos desde el siglo III a. C. Polibio relata —aunque él no fue testigo directo— la toma por Aníbal, en 220 a. C. de las ciudades vacceas de Helmántica (Salamanca) y Arbucala (Toro).

En el año 178 a. C. el pretor Lucio Postumio Albino celebra su triunfo tras la conquista de los vacceos y lusitanos durante su mandato en la provincia de Hispania Ulterior. Aun así se tardó en pacificar el territorio definitivamente. Los vacceos fueron sometidos en una serie de campañas entre los años 73 y 56 a. C., dirigidas por Pompeyo y Quinto Cecilio Metelo Pío, y entraron a formar parte de la Hispania Citerior. Pero siguió habiendo conflictos con los vacceos que no acabaron definitivamente hasta la guerra del 29 a. C., cuando los romanos inician la campaña que dio lugar a las guerras cántabras y la romanización total de la península ibérica.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.

  1. WATTENBERG, F.,La Región Vaccea. Celtiberismo y romanización en la cuenca media del Duero, Bibliotheca Praehistorica Hispana, vol. II, Madrid, 1959.
  2. ROMERO CARNICERO, F. y SANZ MINGUEZ, C (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Vaccea Monografías, 4. Centro de Estudios Vacceos "Federico Wattenberg" de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 2010. ISBN 975-84-7359-666-4.
  3. ROMERO CARNICERO, F., SANZ MÍNGUEZ, C. y ESCUDERO NAVARRO, Z. (Eds.), Arqueología Vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero. Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, 1993, 554 págs. ISBN 84-7846-253-8

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search