Valencia

Valencia
València
Municipio, ciudad
y capital de la Comunidad Valenciana


Bandera



Valencia ubicada en España
Valencia
Valencia
Ubicación de Valencia en España
Valencia ubicada en Provincia de Valencia
Valencia
Valencia
Ubicación de Valencia en la provincia de Valencia
MapaMapa interactivo
Apodo: «El Cap i casal», «La capital del Turia»
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ciudad de Valencia
• Partido judicial Valencia
Ubicación 39°28′12″N 0°22′35″O / 39.47, -0.37638888888889
• Altitud 16[1]​ m
(mín: 0, máx: 104[2]​)
Superficie 134,65 km²
Núcleos de
población
Fundación Romana (año 138 a. C.)[3]
Población 807 693 hab. (2023)
• Densidad 5850,78 hab./km²
Gentilicio valenciano, na
Predom. ling. Valenciano[4]
Código postal 46001-46026
Pref. telefónico (+34) 96
Alcaldesa (2023) María José Catalá (PPCV)
Presupuesto 1 042 800 000 €[5]​ (2023)
Fiesta mayor Fallas
Ver más...
Hermanada con
Patrón San Vicente Mártir
San Vicente Ferrer
Patrona Virgen de los Desamparados
Sitio web www.valencia.es

Valencia (oficialmente en valenciano: València,[6]AFI: [vaˈɫensia])[7]​ es un municipio[8]​ y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Con una población de 807 693 habitantes (2023),[9]​ que sube a 1 581 057 habitantes (2020) si se incluye su espacio urbano,[10]​ es la tercera ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona.[11]

Valencia fue fundada por los romanos como colonia en el año 138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, y se denominó Valentia Edetanorum. Después de los períodos romano y visigodo, en el año 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión y costumbres, así como la implantación de sistemas de riego y la introducción de nuevos cultivos. En 1238 el rey cristiano Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y repartió las tierras entre los nobles que le ayudaron a conquistarla, tal y como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment, así como también creó una nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos al resto del reino de Valencia. En el siglo XVIII, Felipe V derogó los fueros como castigo al reino de Valencia por alinearse con los austracistas en la guerra de sucesión española. En 1982 se instituyó a Valencia como la capital de la actual Comunidad Valenciana, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía.

La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia, aunque en el momento que los romanos la fundaron, se encontraba en una isla fluvial del Turia, a unos cuatro kilómetros de distancia del mar. A unos diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1 072 980,41 pesetas.[12]​ La Albufera es uno de los lagos más grandes de España, ya que tiene cerca de 2100 hectáreas de superficie,[13]​ a las cuales hay que añadir una extensión de 14 100 hectáreas de marjal dedicadas al cultivo del arroz.[13]​ Debido a su valor cultural, histórico y ecológico, fue el primer parque natural que declaró la Generalidad Valenciana, en 1986.

En la actualidad la economía de la ciudad se centra en los servicios, ya que cerca del 84 % de la población activa ocupada pertenece al sector servicios. No obstante, la ciudad mantiene una base industrial, con un porcentaje de población ocupada del 5,5 %. Por otro lado, las actividades agrícolas, aun teniendo una importancia relativamente menor con solo el 1,9 % de la población activa ocupada, perviven en el término municipal con un total de 3973 hectáreas, las cuales están ocupadas en su mayor parte por cultivos de huerta y cítricos.[14]

Su casco histórico es uno de los más extensos de España, con aproximadamente 169 hectáreas,[15]​ y gracias a su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una de las ciudades con mayor afluencia de turismo nacional e internacional de todo el país. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.[16]​ También hay que destacar que el Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pictórico más importante de la Comunidad Valenciana siendo por su relevancia la segunda pinacoteca de España,[17][18]​ al igual que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el cual tiene por objetivo el investigar y difundir el arte del siglo XX,[19]​ o el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, un espacio de interacción cívica y de reflexión sobre los problemas y la fisonomía de la sociedad actual.[20]

Debido a su larga historia, esta es una ciudad con innumerables fiestas y tradiciones, entre las que caben destacar las fallas, las cuales fueron declaradas como fiestas de interés turístico internacional el 25 de enero de 1965[21]​ y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2016,[22]​ y el Tribunal de las Aguas, también declarado en 2009 como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.[23]​ Además de esto, Valencia ha sido, y es en la actualidad, escenario de diversos eventos mundiales que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional, como han sido la Exposición Regional de 1909,[24][25]​ la 32.ª[26]​ y la 33.ª Copa América de vela,[27]​ el Gran Premio de Europa de Fórmula 1,[28]​ el Open 500 de tenis,[29]​ y el Global Champions Tour de Hípica.[30]

Desde 2023, su alcaldesa es María José Catalá. Es la tercera mujer en presidir esta ciudad. En la actualidad gobierna en coalición con Vox, al haber obtenido las candidaturas de derecha la mayoría necesaria para llegar al poder.

  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Valencia». Datos de altitud para Valencia en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional: [1]. 
  2. Instituto Geográfico Nacional (IGN) (ed.). «Mapa topográfico de España del Instituto Geográfico Nacional». Archivado desde el original el 19 de julio de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Fundacion
  4. Ley 4/1983 de 23 de noviembre de uso y enseñanza del valenciano, BOE 24 de enero de 1984, artículo 36.
  5. «El presupuesto del Ayuntamiento de València superará en 2023 los mil millones por segundo año consecutivo». Onda Cero. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  6. Registro de Entidades Locales
  7. Acadèmia Valenciana de la Llengua. «Els gentilicis valencians» (pdf). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 13 de enero de 2016. 
  8. Dirección General de Cooperación Local, Secretaría de Estado de Cooperación Territorial (6 de agosto de 2010). «Municipios de la provincia de Valencia» (Pdf). En Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, ed. Registro de Entidades Locales. Consultado el 17 de febrero de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. https://ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2903.  Falta el |título= (ayuda)
  10. Ayuntamiento de Valencia (ed.). «Padrón de habitantes 2013. Municipios del área metropolitana de Valencia» (Excel). Web municipal Valencia. Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  11. Fuente: INE Instituto Nacional de Estadística de España. (01-01-2014).
  12. E.P. (16 de noviembre de 2010). «100 años de Albufera valenciana». www.levante-emv.com (Editorial Prensa Ibérica). Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  13. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas albufera1
  14. Caja España, ed. (28 de febrero de 2011). «Datos municipales:Valencia». DATOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  15. «Districte 1. Ciutat Vella». Oficina d'Estadística. Ajuntament de València. 2008. Archivado desde el original el 5 de abril de 2010. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  16. Ciudad de las Artes y las Ciencias (2011). «Sitio oficial de Ciudad de las Artes y las Ciencias». www.cac.es. Consultado el 18 de septiembre de 2011. 
  17. Generalitat Valenciana (ed.). «MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA». www.museobellasartesvalencia.gva.es. Consultado el 12 de octubre de 2011. 
  18. Viñas, Eugenio (20 de junio de 2016). «El Museo de Bellas Artes de Valencia deja de 'apellidarse' San Pío V». www.valenciaplaza.com. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  19. Generalitat Valenciana (ed.). «Instituto Valenciano de Arte Moderno». www.ivam.es. Consultado el 12 de octubre de 2011. 
  20. «MUVIM». 
  21. Conselleria de turisme de la Comunitat Valenciana, ed. (2010). «LISTADO DE FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA DECLARADAS POR LA CONSELLERIA DE TURISME» (pdf). Consultado el 11 de abril de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  22. Redacción (30 de noviembre de 2016). «Las Fallas, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco». www.lasprovincias.es (Las Provincias). Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  23. «Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia». UNESCO Culture Sector. Consultado el 20 de agosto de 2010. 
  24. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas EXP_REG_1
  25. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas EXP_REG_2
  26. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Copa_america_1
  27. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Copa_america_2
  28. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas GPF1
  29. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas O500
  30. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas GCTOUR

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search