Vegetarianismo

Algunos alimentos de una dieta vegetariana.

El vegetarianismo es el régimen alimentario que tiene como principio dejar de consumir cualquier tipo de carne. Con frecuencia, la dieta vegetariana no se reduce únicamente a la nutrición, ya que es probable que también se adopte una actitud y un estilo de vida que rechaza otras formas de utilización de los animales para producir bienes de consumo o para la diversión humana.

Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados. Quienes no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo, los lácteos o la miel de las abejas) son denominados veganos, vegetarianos estrictos o vegetarianos puros. Aquellos que sí consumen leche se conocen como lactovegetarianos, aquellos que consumen huevos son denominados ovovegetarianos, y si consumen ambos productos, ovolactovegetarianos. Finalmente, quienes solo se alimentan de fruta practican el frugivorismo. En la dieta vegetariana sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados (los más comunes son el azúcar y la harina), además de pastas blancas, frituras y alimentos en conserva o a los que se le han añadido colorantes o conservantes. Esto lo diferencia de otros tipos de dietas, como la macrobiótica y la naturista.

Las dietas vegetarianas correctamente planificadas son saludables y nutricionalmente adecuadas.[1]​ Diversos estudios poblacionales sugieren que estas dietas están relacionadas con menor incidencia de obesidad, enfermedad coronaria, hipertensión y diabetes tipo 2, lo que parece ser atribuible no solo a la dieta sino también al estilo de vida de los vegetarianos.[2]​ No obstante, la deficiencia de ciertos nutrientes en estas dietas, en especial la vitamina B12, puede anular estos beneficios para la salud.[3][4]​ La deficiencia de vitamina B12 puede provocar trastornos neurológicos, alteraciones vasculares tempranas y un aumento del riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la ateroesclerosis, entre otros.[4][3]​ La única forma de evitar esta deficiencia en personas que hacen dietas vegetarianas es mediante la toma regular de suplementos o alimentos fortificados con esta vitamina.[4][5]​ En el caso de los lactantes y niños, dadas las limitaciones nutricionales de estas dietas, se debe vigilar el aporte de energía y ciertos nutrientes (calcio y vitaminas D y B12).[1]​ Un meta-análisis realizado por Bella et al. en 2016 señaló que la eliminación completa de las proteínas animales no muestra ningún efecto en la disminución de cáncer de mama, colorrectal y de próstata.[6]

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ADADC2003
  2. https://fapap.es/articulo/404/dieta-vegetariana-beneficios-y-riesgos-nutricionales
  3. a b Woo, K. S., Kwok, T. C., Celermajer, D. S. (agosto de 2014). «Vegan diet, subnormal vitamin B-12 status and cardiovascular health». Nutrients (Revisión) 19 (6): 3259-73. PMC 4145307. PMID 25195560. doi:10.3390/nu6083259. 
  4. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas RizzoLagana2016
  5. Melina V, Craig W, Levin S (diciembre de 2016). «Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Vegetarian Diets». J Acad Nutr Diet 116 (12): 1970-1980. PMID 27886704. doi:10.1016/j.jand.2016.09.025. 
  6. Godos, J., Bella, F., Sciacca, S., Galvano, F., Grosso, G. (octubre de 2016). «Vegetarianism and breast, colorectal and prostate cancer risk: an overview and meta-analysis of cohort studies». J Hum Nutr Diet (Revisión sistemática y meta-análisis). PMID 27709695. doi:10.1111/jhn.12426. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search