Veto

El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firma de letras de veto en 1997.
El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firma notas de veto en 1997.

La palabra veto procede del latín y significa literalmente '[yo] prohibo'.[1]​ Se utiliza para denotar que una determinada parte tiene el derecho a parar unilateralmente una determinada pieza de legislación. Un veto, por tanto, proporciona poder ilimitado para detener cambios, pero no para adoptarlos.

En los Estados Unidos, el presidente tiene la capacidad de vetar la legislación que ha pasado por el Congreso, pero este derecho no es absoluto. Una mayoría cualificada de 2/3 de ambas cámaras puede aprobar una ley, incluso contra un veto presidencial; no obstante, si la ley propuesta tiene solamente mayoría simple, el veto del presidente es decisivo.

En el Consejo de Seguridad de la ONU, los cinco miembros permanentes (Rusia, China, Francia, Reino Unido y los Estados Unidos) tienen derecho a veto. Si alguno de estos países vota contra una propuesta, esta queda rechazada, incluso aunque el resto de miembros haya votado a favor. Este derecho se justifica en cuanto a que favorece el hecho de que no se tomen decisiones sin un consenso entre todos los integrantes del consejo. Es el llamado principio de unidad de las potencias.

Desde el siglo XVI hasta 1903, los monarcas de Francia, España y Austria (esta última en calidad de heredera del Sacro Imperio Romano Germánico) disponían del derecho de veto papal para vetar a un candidato al papado.

El concepto de veto tiene su origen en los cargos de cónsul romano y tribuno de la plebe. Había dos cónsules cada año; cualquiera de ellos podía bloquear la acción militar o civil del otro. Los tribunos tenían el poder de bloquear unilateralmente cualquier acción de un magistrado romano o de decretos aprobados por el Senado romano.[2]

  1. Real Academia Española. «veto». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Spitzer

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search