Wade-Giles

El sistema Wade-Giles (weɪd ˈdʒaɪlz) es un método de romanización (transcripción al alfabeto latino) del chino mandarín. El sistema fue ideado por el británico Thomas Francis Wade a mediados del siglo XIX, y fue modificado por el también británico Herbert Allen Giles, autor de un influyente diccionario chino-inglés publicado en 1892 en China, y sucesor de Wade en la cátedra de lengua china en la Universidad de Cambridge.

El método Wade-Giles fue el sistema más difundido para la transcripción de los nombres chinos en Occidente durante todo el siglo XX, hasta los años 1980, cuando se generalizó el uso del sistema hanyu pinyin, o simplemente pinyin, desarrollado y promovido por la República Popular China. En Francia existió una versión modificada de este sistema. En el mundo hispanohablante nunca ha existido un sistema propio de transcripción del chino mandarín, por lo que el uso del Wade-Giles era prácticamente universal hasta la generalización reciente del pinyin.

Ejemplos de nombres transcritos en Wade-Giles son «Wu Tse-t'ien» y «Yen Li-pen», cuyas grafías pinyin son Wu Zetian y Yan Liben.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search