Wilhelm von Humboldt

Wilhelm von Humboldt

Litografía de Wilhelm von Humboldt, por Franz Krüger (post 1835).
Información personal
Nombre de nacimiento Friedrich Wilhelm Christian Karl Ferdinand von Humboldt Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de junio de 1767
Potsdam
Fallecimiento 8 de abril de 1835 (67 años)
Tegel, Berlín
Sepultura Panteón familiar en el Parque del Palacio de Tegel
Nacionalidad alemán
Religión Luteranismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Alexander Georg von Humboldt Ver y modificar los datos en Wikidata
Marie-Elisabeth von Humboldt Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Caroline von Humboldt Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación erudito y hombre de estado
Cargos ocupados Ambassador of Germany to the United Kingdom Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Humboldt de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Nuevo humanismo alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Friedrich Wilhelm Christian Carl Ferdinand, barón de Humboldt (Potsdam, 22 de junio de 1767-Tegel, hoy parte de Berlín; 8 de abril de 1835),[1]​ llamado habitualmente Wilhelm von Humboldt, y, en español, Guillermo de Humboldt,[cita requerida] fue un erudito y hombre de Estado prusiano, uno de los fundadores de la Universidad de Berlín (en la actualidad Universidad Humboldt de Berlín).[1]

Humboldt fue uno de los intelectuales prusianos de mayor y más perdurable influencia en la cultura de su país. Si su obra se contempla en relación con la de su hermano, Alexander von Humboldt, será difícil encontrar dos hermanos que hayan enriquecido su época con tal impulso investigador y tanto saber. Wilhelm dedicó sus esfuerzos a las letras, enfocando sus trabajos hacia problemas tales como la educación, la teoría política, el estudio analítico de las lenguas, la literatura y las artes, además de trabajar activamente en la reforma del sistema educativo y en la diplomacia de su nación, Prusia.[cita requerida]

El lado oscuro de los hermanos Humboldt consiste en el muy poco honesto aprovechamiento en sus obras de materiales ajenos, en particular españoles e hispánicos.[2][3][4][5][6][7][8]

  1. a b «Humboldt, Wilhelm, baron (Freiherr) von». Encyclopaedia Britannica 2013. Ultimate edition (DVD-ROM) (en inglés). 2012. OCLC 833300891. 
  2. M. Müller, Lectures on the Science of Language, Londres, Longmans, Green and Co., 1861, vol. I, pp. 147-150.
  3. S. Navarro Pastor, Aspectos de la recepción de la obra de Juan Andrés en Alemania, I-II, Madrid, Asociación Española de Eslavistas, 1996, I.
  4. Ulrike Folie et alii (ed.), W. von Humboldt, Südsee- und Südostasiatische Sprachen. Vorarbeiten zu “Über die Kawi-Sprache auf der Insel Java”, Paderborn, Ferdinand Schöningh, 2017.
  5. Sandra Rebock, Humboldt and Jefferson, Chralottesville-Londres, University of Virginia Press, 2014.
  6. P. Aullón de Haro, La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid, Sequitur, 2016, pp. 73-74, 175-177.
  7. M. R. Martí Marco, "La difícil construcción del manual humboldtiano", en Recensión, 8 / julio 2022 (Disponible en red)
  8. P. Aullón de Haro, Idea de la Ilustración: Estudios sobre la Escuela Universalista, Madrid, Verbum, 2022, pp. 74-82.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search