William Howard Taft

William Howard Taft

Taft en 1909


27.º presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1909-4 de marzo de 1913
Vicepresidente James S. Sherman (1909-1912)
Vacante (1912-1913)
Predecesor Theodore Roosevelt
Sucesor Woodrow Wilson


10.º presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos
11 de julio de 1921-3 de febrero de 1930
Predecesor Edward Douglass White
Sucesor Charles Evans Hughes


1.er gobernador provisional de Cuba
(administración estadounidense)
29 de septiembre-13 de octubre de 1906
Designado por Theodore Roosevelt
Predecesor Tomás Estrada Palma (presidente de Cuba)
Sucesor Charles Edward Magoon


42.º secretario de Guerra de los Estados Unidos
1 de febrero de 1904-30 de junio de 1908
Presidente Theodore Roosevelt
Predecesor Elihu Root
Sucesor Luke Edward Wright


Gobernador general de Filipinas
4 de julio de 1901-23 de diciembre de 1903
Designado por William McKinley
Predecesor Arthur MacArthur, Jr.
(Gobernador militar)
Sucesor Luke Edward Wright


Juez de la Corte de Apelaciones del Sexto Circuito de los Estados Unidos
17 de marzo de 1892-15 de marzo de 1900
Designado por Benjamin Harrison
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Henry Franklin Severens


6.º procurador general de los Estados Unidos
4 de febrero de 1890-20 de marzo de 1892
Presidente Benjamin Harrison
Predecesor Orlow W. Chapman
Sucesor Charles H. Aldrich

Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1857
Cincinnati, Ohio, Estados Unidos
Fallecimiento 8 de marzo de 1930
(72 años)
Washington, D. C., Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Unitario
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Alphonso Taft Ver y modificar los datos en Wikidata
Louise Taft Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Helen Herron Taft
Hijos Robert Alphonso Taft Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Yale
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador
Partido político Republicano
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

William Howard Taft (Cincinnati, 15 de septiembre de 1857-Washington, D. C., 8 de marzo de 1930) fue el vigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos (1909-1913) y el décimo presidente de la Corte Suprema (1921-1930). Es la única persona en la historia de Estados Unidos que ha desempeñado ambos cargos.

Nació en 1857 en Cincinnati en el seno de la familia Taft, de larga tradición en el poder en Estados Unidos. Su padre, Alphonso Taft, fue un prominente político republicano, que desempeñó los cargos de secretario de Guerra y fiscal general de los Estados Unidos. William Taft se graduó en Derecho en la Universidad de Yale. Antes de ser presidente, Taft fue elegido para servir en el Tribunal Supremo de Cincinnati en 1887. En 1890 fue nombrado procurador general de los Estados Unidos y en 1891 juez de la Corte de Apelaciones del 6.º circuito. En 1901 el presidente William McKinley lo nombró gobernador general de Filipinas, en 1904 Secretario de la Guerra por el entonces presidente Theodore Roosevelt y en 1906 gobernador temporal de Cuba a petición del presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, para evitar una guerra interna en el país entre las diferentes tendencias políticas.[cita requerida]

Con la ayuda de Roosevelt, Taft tuvo poca oposición a la nominación republicana a la presidencia en 1908 y derrotó fácilmente a William Jennings Bryan para la presidencia en las elecciones de noviembre. Educado en Yale fue elegido en 1909 para presidente de los Estados Unidos, sucediendo en el cargo a Roosevelt. Durante su mandato el Congreso aprobó dos importantes enmiendas: la decimosexta, por la que se podía recaudar impuestos deduciéndolos directamente de la renta, y la decimoséptima, por la que se podía elegir directamente a los senadores.[1]​ En octubre de ese mismo año concedió dos entrevistas: la primera en El Paso, Texas y la última en Ciudad Juárez, realizada en la aduana fronteriza, ubicada en la avenida 16 de septiembre, siendo así, las primeras entrevistas hechas en la frontera sur de Estados Unidos y en México, al hacer una visita de Estado al entonces presidente mexicano Porfirio Díaz. De igual forma, durante el gobierno de Francisco I. Madero tuvo quejas respecto a las amenazas del embajador Henry Lane Wilson, quien apoyó al general Victoriano Huerta en consumar su traición. Años después también conoció al presidente mexicano Plutarco Elías Calles.

En la Casa Blanca, se enfocó en el este de Asia más que en los asuntos europeos e intervino repetidamente para apoyar o derrocar a los gobiernos latinoamericanos. Taft buscó reducciones en los aranceles comerciales , entonces una fuente importante de ingresos gubernamentales, pero el proyecto de ley resultante estuvo fuertemente influenciado por intereses especiales. Su administración estuvo llena de conflictos entre el ala conservadora del Partido Republicano, con la que Taft simpatizaba a menudo, y su ala progresista, hacia la que Roosevelt se movía cada vez más. Roosevelt desafió a Taft para la reelección en 1912. Taft usó su control de la maquinaria del partido para ganar una mayoría mínima de delegados y Roosevelt rompió relaciones con el partido. La división dejó a Taft con pocas posibilidades de una reelección, y solo se llevó a Utah y Vermont en contra de la victoria de Woodrow Wilson en las elecciones de 1912.[cita requerida]

  1. Philip Jenkins, Breve historia de Estados Unidos, Alianza editorial, Madrid 2005.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search