Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial

Frente de Yugoslavia
Parte de Segunda Guerra Mundial

De izquierda a derecha: El líder (Poglavnik) del Estado Independiente de Croacia, Ante Pavelic, visita a Adolf Hitler en el Berghof; el combatiente partisano Stjepan Filipovic gritando "¡Muerte al fascismo, libertad para el pueblo!" cuando es ahorcado por las fuerzas de ocupación; el mariscal Josip Broz Tito, comandante de los partisanos, con miembros de la misión británica; fuerzas chetniks y alemanas posando juntas en Bosnia; el líder chetnik Draža Mihailović conversando con sus tropas.
Fecha 6 de abril de 1941 – 9 de mayo de 1945
Lugar Yugoslavia
Resultado Decisiva victoria partisana
Beligerantes
Potencias del Eje:
ChetniksBandera del Reino de Yugoslavia Reino de Yugoslavia (1941)

Aliados:

Comandantes
Bandera de Alemania nazi Maximilian von Weichs
Bandera de Alemania nazi Alexander Löhr
Bandera de Alemania nazi Edmund Glaise von Horstenau
Bandera de Italia Mario Roatta
Ante Pavelić
Dido Kvaternik
Milan Nedić
Draža Mihailović
Ilija Trifunović-Birčanin
Dobroslav Jevđević
Pavle Đurišić
Josip Broz Tito
Milovan Đilas
Aleksandar Ranković
Kosta Nađ
Peko Dapčević
Koča Popović
Petar Drapšin
Svetozar Vukmanović Tempo
Arso Jovanović
Sava Kovačević
Ivan Gošnjak
Fuerzas en combate
Bandera de Italia 321 000[1]
262 000[2]
800 000 (1945)[3]
Bajas
Bandera de Alemania nazi Alemania:
24 267 muertos
12 060 desaparecidos;[4]
Croacia:
209 000 muertos[5]
Partisanos:
237 000[5]​ – 350 000 muertos; 400 000+ heridos[6]
Civiles muertos: ~581 000[5]
Total yugoslavos muertos: ~1 200 000

* a. El 9 de septiembre de 1944, tras un golpe de Estado interno, Bulgaria cambió de bando y se pasó a los aliados.

Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial mantuvo su neutralidad hasta 1941. En dicho año, con el deseo de ayudar al ejército italiano que se encontraba en dificultades en Grecia, la Alemania nazi solicitó derechos de tránsito a través del Reino de Yugoslavia para sus tropas. Tras la aceptación por parte del regente Príncipe Pablo para la firma de una alianza con Alemania, el rey Pedro II, bajo la influencia de algunos oficiales, puso fin a la regencia. Esta decisión trajo como consecuencia la invasión del país por el Tercer Reich alemán, estableciéndose casi inmediatamente el Frente de Yugoslavia.

El país fue repartido entre Alemania, Italia, Hungría, Bulgaria y tres regímenes títeres en Croacia, Montenegro y Serbia. La guerra consistió principalmente en una guerra de guerrillas de liberación librada por los comunistas, que se organizaron en el Ejército Partisano de Liberación, contra las fuerzas del Eje y los regímenes títeres locales. En la misma intervinieron también las fuerzas chetniks, serbios monárquicos que si bien en un principio eran oponentes a la ocupación, acabaron colaborando con las fuerzas del Eje y manteniendo una auténtica guerra civil contra los partisanos.

  1. Tomasevich 2001, p. 255.
  2. Vucinich, Wayne S. (septiembre de 1974). «Yugoslav Resistance in the Second World War: The Continued Debate». Reviews in European History 1 (2): 274. «In September 1943, the total strength of the armed forces of the Independent State of Croatia (regular army and Ustashe militia) was about 262,000 officers and men.» 
  3. Perica, Vjekoslav (2004). Balkan Idols: Religion and Nationalism in Yugoslav States. Oxford University Press. p. 96. ISBN 0195174291. 
  4. Feldgrau.com
  5. a b c «'Yugoslavia manipulations with the number Second World War victims, - Zagreb: Croatian Information center,1993 ISBN 0-919817-32-7». Archivado desde el original el 27 de febrero de 2021. Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  6. Tomasevich 1969, p. 120.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search