Zaragoza

Zaragoza
Municipio, ciudad y capital de Aragón


Bandera



De izquierda a derecha y de arriba abajo: la catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar y el río Ebro, La Seo, detalle mudéjar, el Palacio de la Aljafería, la estación intermodal Zaragoza-Delicias, la Cámara de Comercio e Industria, la Torre del Agua y el World Trade Center.
Zaragoza ubicada en España
Zaragoza
Zaragoza
Ubicación de Zaragoza en España
Zaragoza ubicada en Provincia de Zaragoza
Zaragoza
Zaragoza
Ubicación de Zaragoza en la provincia de Zaragoza
MapaMapa interactivo
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza[1]
Ubicación 41°39′00″N 0°53′00″O / 41.65, -0.88333333333333
• Altitud 208[2]​ m
(mín: 177[3]​, máx: 741[3]​)
Superficie 973,78 km²
Núcleos de
población
Zaragoza, Juslibol, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Casetas, Villarrapa, Garrapinillos, Torrecilla de Valmadrid, La Cartuja Baja, Monzalbarba, Montañana, Peñaflor, Movera, Venta del Olivar y Alfocea
Fundación 14 a. C. (2038 años)
Población 682 513 hab. (2023)
• Densidad 682,84 hab./km²
Gentilicio zaragozano, -a[4]
cesaraugustano, -a[5][6]
zaragocí[7]
saracustí[5]
Código postal 50001-50022, 50059, 50071 y 50090
Pref. telefónico (+34) 976 y 876
Alcaldesa (2023) Natalia Chueca (PP)
Presupuesto 895 291 170 €[8]​ (2023)
Patrón San Valero
Patrona Virgen del Pilar
Sitio web www.zaragoza.es

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la Comarca Central, tiene un régimen legal especial como capital de Aragón.[9]​ Es ahora el cuarto municipio más poblado de España según las cifras oficiales de población del INE, que le otorgan 694.109 habitantes, por encima de Sevilla.

Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en la parte central del valle del Ebro. Parte de su término municipal está ocupado por la reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Todos estos títulos quedan reflejados en su escudo, mediante las iniciales de cada uno de ellos. Celebra su fiesta mayor en honor a la Virgen del Pilar el 12 de octubre. El patrón de la ciudad es san Valero (29 de enero). Entre el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008, año del bicentenario de los Sitios de Zaragoza y centenario de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, Zaragoza acogió la exposición internacional Expo Zaragoza 2008 dedicada al agua y el desarrollo sostenible. Además, la ciudad de Zaragoza fue sede del Secretariado de Naciones Unidas para la Década del Agua 2005-2015.[10][11][12]

  1. Consejo General de Procuradores de España. «Zaragoza: partido judicial n.º 3 de Zaragoza». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012. 
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Zaragoza». Datos de altitud para Zaragoza en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional: [1]. 
  3. a b Instituto Geográfico Nacional (IGN) (ed.). «Mapa topográfico de España del Instituto Geográfico Nacional». Archivado desde el original el 19 de julio de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  4. Real Academia Española. «zaragozano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Zaragoza». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 898. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096. 
  6. Real Academia Española. «cesaraugustano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  7. Real Academia Española. «zaragocí». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  8. «El Gobierno de Zaragoza aprueba un presupuesto de casi 900 millones de euros que incrementa la inversión hasta los 83 millones de euros». Ayuntamiento de Zaragoza. Consultado el 9 de febrero de 2023. 
  9. «Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021. Consultado el 19 de julio de 2019. 
  10. «Zaragoza, sede del Secretariado de Naciones Unidas para la Década del Agua». Ayuntamiento de Zaragoza. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  11. «Oficina de la Década del Agua». Ayuntamiento de Zaragoza. Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  12. «La ONU elige a Zaragoza como sede para su secretaría de la próxima 'Década del Agua'». elmundo.es. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search