Guerra

Paths of glory, cuadro de Christopher Nevinson de la exposición en Leicester Galleries en 1918; dio nombre a la película homónima de Stanley Kubrick, inspirándose en una cita del poeta del siglo XVIII Thomas Gray: "Los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba".
Estatua del dios romano de la guerra, Marte, hallada en el foro de Nerva de Roma y que se conserva en el Museo del Capitolio de esa ciudad. Numerosas religiones politeístas antiguas adoraban a un dios o diosa que representaba las virtudes bélicas: Ares, Netón, Badb, Huitzilopochtli, Sejmet etc.
Los desastres de la guerra, n.º 33: «¿Qué hay que hacer más?». Francisco de Goya refleja en su obra gráfica la brutalidad y barbarie a que se llegó en la Guerra de la Independencia Española.
Reproducción del Guernica, famoso cuadro que Pablo Picasso pintó para reflejar el bombardeo de la ciudad homónima con bombas incendiarias de fósforo durante la guerra civil española con el fin de condenar toda forma de guerra.

La guerra, estrictamente hablando, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, generalmente mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.[1][2]

La guerra es la forma de conflicto sociopolítico más grave entre dos o más grupos humanos. Se da tanto en sociedades tribales como en civilizadas, pero es más grave entre estas últimas ya que son más complejas, masificadas y tecnificadas. Es quizás la más antigua de las relaciones internacionales y ya en el comienzo de las civilizaciones se constata el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados con el propósito de controlar recursos naturales o humanos (conflictos entre cazadores nómadas y recolectores sedentarios que sí desarrollaron el concepto de propiedad),[3]​ exigir un desarme o imponer algún tipo de tributo, ideología, nacionalidad o religión, sometiendo, despojando y, en su caso, destruyendo al enemigo. Es más, este tipo de conducta gregaria es extensible a la mayor parte de los homínidos[4]​ y se encuentra estrechamente relacionado con el concepto etológico de territorialidad.

Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales (por cuestiones históricas y estratégicas), religiosas, etc. (muchas veces una combinación de causas).

En ciencia política y relaciones internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines eminentemente políticos, ya que en caso contrario constituiría una forma más desorganizada aunque igualmente violenta: el bandolerismo por tierra o la piratería por mar. En las sociedades primitivas tribales su origen aparece más claro; deriva de dos elementos: la presión demográfica y la escasez de recursos.[cita requerida][5]

Según Richard Holmes, la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.[6]​ Según Sun Tzu, «La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente».[7]​ Por demás, la forma más astuta de ejercerla sería soslayarla de manera que no hubiera necesidad de llegar a ella. Según Carl von Clausewitz, la guerra es «la continuación de la política por otros medios».[8]

Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.

Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal era, una vez sometido, incorporar al pueblo ajeno al imperio y a las leyes y costumbres de Roma.[9]​ En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto solo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de Estados Unidos no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación.[10]

Batalla de Normandía.

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2010 hubo 246 enfrentamientos armados en 151 lugares del mundo.

  1. Reinel Sánchez, José (marzo de 2004). «Una respuesta a la pregunta "¿Qué es la guerra?"». Aposta - Revista de Ciencias Sociales (6): 18. Consultado el 9 de octubre de 2016. 
  2. Arabia Zúñiga, Ana María (2009). Nociones de la Guerra Internacional, del concepto clásico de la guerra a los conflictos de baja intensidad. Caso de estudio: guerra contra el terrorismo internacional en Afganistán. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario- Facultad de Relaciones Internacionales. p. 3-4. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2016. 
  3. José Manuel Nieves, "Una cruel matanza, la primera guerra de la Historia", en Abc de Madrid, 20-I-2016: http://www.abc.es/ciencia/abci-cruel-matanza-primera-guerra-historia-201601201857_noticia.html y Nuño Domínguez, "Paleoantropología. Una masacre hace 10 000 años habla sobre el origen de la guerra. Los restos de la primera matanza documentada entre cazadores y recolectores cuestionan que las sociedades primitivas fueron menos sanguinarias", El País, 20-I-2016: http://elpais.com/elpais/2016/01/20/ciencia/1453311077_947443.html
  4. SALAZAR SERANTES, Gonzalo de. Guerra, paz y civilización Madrid: MAEC, 2016. Guillermo Altares, "Viaje al origen de la guerra. Nuevos hallazgos indican que los conflictos bélicos son anteriores a las sociedades organizadas", en El País, 6-II-2016 http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/05/actualidad/1454697897_262483.html
  5. SALAZAR SERANTES, Gonzalo de. Guerra, paz y civilización Madrid: MAEC, 2016.
  6. Holmes Richard, La experiencia de la guerra, capítulo 13 de Soldados, BBC, Londres, 1985
  7. Atención: Las traducciones del chino tradicional nunca son exactas y siempre son contextuales, debido al sistema ideográfico de la lengua china. Por tanto la definición expuesta en el artículo es aproximativa, como la que está en EL ARTE DE GUERRA Por SUN TZU Para más detalles ir a Pinyin e Idioma chino
  8. Frases de Karl von Clausewitz
  9. Virgilio, Eneida, VI, 851-853: "Tú, romano, recuerda que debes gobernar pueblos con el Imperio / estas serán tus artes / e imponer con paz la civilización / perdonando a los vencidos y sometiendo a los rebeldes" - Tu regere imperio populos, Romane, memento: / hae tibi erunt artes, pacisque imponere morem, / parcere subiectis et debellare superbos.
  10. «Definción de Guerra de Cuarta Generación». DefinicionABC. Consultado el 11 de agosto de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search