Moganita

Moganita

Moganita. Barranco del Medio Almud, Mogán, Gran Canaria, España. Altura 5 cm. Foto J. Callén.
General
Categoría Minerales óxidos
Clase 4.DA.20 (Strunz)
Fórmula química SiO2·nH2O
Propiedades físicas
Color Gris
Raya Blanca
Lustre Mate
Transparencia Translúcido
Sistema cristalino Monoclínico
Dureza 6 (Mohs)

La moganita es un mineral de la clase de los minerales óxidos. Fue descrita inicialmente en 1976 como una nueva forma de sílice a partir de ejemplares encontrados en el Barranco de Medio Almud, en el municipio de Mogán de la isla de Gran Canaria, en las islas Canarias (España),[1]​ recibiendo en un trabajo posterior el nombre derivado de esta localidad.[2]​ En 1994 la Asociación Mineralógica Internacional decidió desaprobarlo como mineral válido, pues se consideraba indistinguible del cuarzo.[3]​ Los estudios posteriores permitieron que en el año 1999 la IMA rectificara, aceptándola como una especie mineral.[4]

El nombre lutecita, utilizado antiguamente para designar una variedad de calcedonia se considera actualmente sinónimo de moganita. Se han encontrado de diversas tonalidades en la costa de Alcocebre, en el municipio de Alcalá de Xivert.

  1. Flörque, O.W., Jones, J.B. Schmincke, H.U. (1976). «A new microcrystalline silica from Gran Canaria». Zeitschrift für Kristallographie, 143, 156-165. 
  2. Flörque, O.W., Flörque, U. y Giese, U. (1984). «Moganite, a new microcristaline silica-mineral». Neues Jahrbuch fur Mineralogie (Abhandlungen). 149, 325-336. 
  3. Origlieri, M., 1994. "Moganite: a New Mineral -- Not!" Lithosphere. Aug. 2007 http://geopress.rbnet.net/moganite.htm
  4. Grice, J.D. y Ferraris, G. (2000). «New minerals approved in 1999 by the Commision on New Minerals and Mineral Names, International Mineralogical Association.». The Canadian Mineralogist, 38, 245-250. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search