Teletipo

Teletipos en la 2ª Guerra Mundial.
Un Teletype Model 33

Un teletipo (del francés Télétype),[1]TTY (acrónimo de la forma inglesa teletype) o télex (del inglés telex)[2]​ es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto, utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.

Las formas más modernas del equipo se fabricaron con componentes electrónicos, utilizando un monitor o pantalla en lugar de una impresora. El sistema todavía se utiliza para personas sordas o con serias discapacidades auditivas, con el fin de poner por escrito comunicaciones telefónicas.

El teletipo implicó una serie de invenciones tecnológicas desarrolladas, entre otros, por Royal Earl House, David E. Hughes, Charles Krum, Émile Baudot y Frederick G. Creed. Uno de los predecesores del teletipo fue utilizado en el ámbito de la información financiera desde la década de 1870 como forma de imprimir texto transmitido por cable. Se utilizaba una máquina de escribir especialmente diseñada para enviar información de bolsa por telégrafo a las impresoras.

  1. Teletipo en el DRAE. Comprobado el 11 de julio de 2013.
  2. Real Academia Española. «télex». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 27 de mayo de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search