cURL | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() cURL en zsh | ||
Información general | ||
Tipo de programa | herramienta de línea de comandos | |
Autor | Daniel Stenberg | |
Desarrollador | Daniel Stenberg | |
Lanzamiento inicial | 1997[1] | |
Vulnerabilidades | CVE-2022-27776 | |
Licencia | Derivada de MIT | |
Idiomas | inglés | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Versiones | ||
Última versión estable | 8.13.0 (info) (2 de abril de 2025 (1 mes y 19 días)) | |
Enlaces | ||
cURL (/kə:(r)l/.[2]) es un proyecto de software consistente en una biblioteca (libcurl) y un intérprete de comandos (curl) orientado a la transferencia de archivos. Soporta los protocolos FTP, FTPS, HTTP, HTTPS, TFTP, SCP, SFTP, Telnet, DICT, FILE y LDAP, entre otros. La primera versión se publicó en 1997 y se basó en una pequeña herramienta llamada httpget escrita por el brasileño Rafael Sagula.[3][4][5]
cURL soporta certificados HTTPS, HTTP POST, HTTP PUT, subidas FTP, Kerberos, subidas mediante formulario HTTP, proxies, cookies, autenticación mediante usuario y contraseña (Basic, DIgest, NTLM y Negotiate para HTTP y kerberos 4 para FTP), continuación de transferencia de archivos, tunneling de proxy HTTP y otras prestaciones. cURL es de código abierto, software libre distribuido bajo la Licencia MIT.
El principal propósito y uso para cURL es automatizar transferencias de archivos o secuencias de operaciones no supervisadas. Es por ejemplo, una herramienta válida para simular las acciones de usuarios en un navegador web.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search