Se le nombra cabrito a la cría de la cabra de hasta 4 meses de edad. La carne del cabrito se asemeja a la carne de la cría de borrego, al cordero de leche. El cabrito se utiliza en Portugal, España, Italia, Grecia, y en algunos países de África, Medio Oriente y Asia. En América Latina se consume ampliamente: en Perú, donde es usado en el seco de cabrito, plato típico de la ciudad de Chiclayo, en el Departamento de Lambayeque; en México, donde es el plato típico de la ciudad de Monterrey y del estado de Nuevo León; Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y en el occidente de Venezuela, particularmente en los estados Falcón, Lara y Zulia, donde es muy abundante y apetecido.
En Colombia el inventario caprino para el 2019 se estima en 1.006.077 animales aproximadamente, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (78,84%), Boyacá (3,93%), Magdalena (3,45%), Cesar (3,16%), Santander (3,12%), Cundinamarca (1,94%), Antioquia (0,66%), Bolivar (0,62%), Huila (0,57%) y Meta (0,55%), datos obtenidos del Instituto Colombiano AgropecuarioICA.[1]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search