Puente de la Torre

Puente de la Torre
Tower Bridge
Monumento clasificado de Grado I
Ubicación
País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Municipio Londres
Cruza Támesis
Coordenadas 51°30′20″N 0°04′31″O / 51.5055, -0.075405555555556
Características
Tipo Puente basculante/puente colgante
Vía soportada A100 Tower Bridge Road
Material Acero, Granito y Concreto
Largo 244 m
Luz 82.3 m
Alto 65 m
Gálibo 8.6 m (cerrado)
42.5 m (abierto)
(marea alta media de primavera)
Mantenido por Bridge House Estates
Historia
Arquitecto Horace Jones
Ingeniero Horace Jones
Estilo Arquitectura neogótica
Inauguración 30 de junio de 1894
Mapa de localización
Mapa
Situación
Aguas arriba:
Puente de Londres
Puente de la Torre Aguas abajo:
Puente Reina Isabel II

El Puente de la Torre (en inglés: Tower Bridge) es un puente basculante y colgante de Londres, construido entre 1886 y 1894, que cruza el río Támesis cerca de la Torre de Londres y se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Por esto, es confundido a veces con el Puente de Londres, situado unos ochocientos metros río arriba. El Puente de la Torre es uno de los cinco puentes de Londres que son actualmente propiedad de Bridge House Estates, un fideicomiso de caridad supervisado por la City of London Corporation. Es el único de los puentes del fideicomiso que no conectan directamente la City de Londres con la orilla de Southwark, dado que su lado norte está en Tower Hamlets. Construido entre 1886 y 1894, fue diseñado por Horace Jones, correspondiendo el proyecto de ingeniería a John Wolfe Barry con la ayuda de Henry Marc Brunel.[1]

El puente consiste en dos torres de puente unidas entre sí en la parte superior por dos pasarelas horizontales, diseñadas para resistir las fuerzas horizontales de tensión ejercidas por las secciones colgantes del puente que se encuentran a ambos lados de las torres. Las componentes verticales de las fuerzas en las secciones colgantes y las reacciones verticales de las dos pasarelas son soportadas por las dos robustas torres. Los pivotes basculantes y la maquinaria están alojados en la base de cada torre. Antes de su restauración en la década de 2010, los colores del puente databan de 1977, cuando fue pintado de rojo, blanco y azul para el Jubileo de Plata de la reina Isabel II. Sus colores fueron posteriormente restaurados a azul y blanco.[2][3]

La cubierta del puente es accesible libremente a vehículos y peatones, mientras que las torres gemelas del puente, las pasarelas y las salas de máquinas victorianas forman parte de la Tower Bridge Exhibition, y para acceder a ella hay que pagar una entrada. Las estaciones más cercanas del Metro de Londres son Tower Hill en las líneas Circle y District, London Bridge en las líneas Jubilee y Northern y Bermondsey en la línea Jubilee, y la estación más cercana del Docklands Light Railway es Tower Gateway.[4]​ Las estaciones más cercanas de National Rail son Fenchurch Street y London Bridge.

  1. Portman, Derek (2004). «Henry Marc Brunel: Civil Engineer». Construction History 20: 71-83. JSTOR 41613878. 
  2. «Tower Bridge restored to true colours | Tower Bridge». www.thetowerbridge.info (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2019. 
  3. «Finishing touches to Tower Bridge | Tower Bridge». www.thetowerbridge.info (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2019. 
  4. «Tower Bridge Exhibition website» (en inglés). Corporation of The City of London. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2010. Consultado el 11 de septiembre de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search