hepcidina péptido antimicrobiano | ||||
---|---|---|---|---|
Estructuras disponibles | ||||
PDB | Buscar ortólogos: PDBe, RCSB | |||
Identificadores | ||||
Símbolo | HAMP (HGNC: 15598) | |||
Identificadores externos | ||||
Locus | Cr. 19 q13.1 | |||
Ortólogos | ||||
Especies |
| |||
Entrez |
| |||
UniProt |
| |||
RefSeq (ARNm) |
| |||
La hepcidina es una hormona peptídica producida por el hígado, que parece ser el regulador central del metabolismo del hierro en humanos y otros mamíferos. La producción hepática es la más importante para señalizar a las células diana como los enterocitos, y los macrófagos del sistema retículo endotelial.
El mecanismo de acción básicamente es la unión de hepcidina al transportador de hierro en la membrana (en su lado basal), la ferroportina, la cual es la vía de transporte del hierro desde el enterocito hacia la sangre, formando el complejo hepcidina-ferroportina, este complejo induce el secuestro por invaginación formando vesículas del mismo para luego ser degradados en los lisosomas, es decir disminuye la densidad de transportadores de hierro (ferroportina) en la membrana basolateral de enterocitos, y en macrófagos.
En el enterocito se comienza a acumular el hierro, y se termina bloqueando el transporte apical, disminuyendo la densidad de transportador de metales divalentes tipo-1(DMT1), disminuyendo así la absorción de hierro. A su vez en los depósitos de hierro también se imposibilita la movilización de este, en macrófagos del bazo y las células de Kupffer el hierro derivado de la degradación de eritrocitos queda acumulado por la degradación de la ferroportina, finalmente, teniendo como consecuencia la baja del hierro circulante en la sangre.
El tratamiento de pacientes con inflamación crónica —entre otras cosas— disminuye los niveles plasmáticos de hepcidina, lo que tiene como consecuencia el aumento de la recirculación de hierro en la sangre.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search